martes, 29 de noviembre de 2011

El parpadeo del adiós

"Tú y yo nos fundimos el uno en el otro gracias a las frases. Quedamos ribeteados de niebla. Formamos un territorio sin sustancia… Estoy limitada a palabras sueltas. Pero tú puedes alejarte, te escapas, te elevas más alto, con las palabras en frases."
Virginia Woolf, Las olas
Romeo, Romeo, Romeo, Romeo… ¿Cuántos Romeos aparecen en la memoria de quién canta con la garganta enarenada? Quien descubre en la pasión de un amor romántico el impulso para la creación de un mundo nuevo, no encuentra más destino que la desilusión.
“…Que grande ha sido nuestro amor y sin embargo, ¡ay! mira lo que quedó”, canta la Varela en el minicomponente que hace sonar los discos que aún compro en una pequeña disquería que visitan algunos viejos de la calle Belgrano. Y es ese tono del tango el que compone la fuerza para gritar con la furia del alma despechada, entonces tu amor visita mis recuerdos y yo despojo a tus semblantes de grandeza.
El sol acaricia las pestañas de una mujer que repite su pregunta. El hombre de rostro triste se aleja entre las sombras de los álamos, mientras susurra con lentitud alguna idea que sólo comprende la mujer que lo despide entre los árboles del parque. “Las olas nos cubren” “Las olas nos cubren” “Las olas nos cubren”… repite, repite sin aliento las palabras de Virginia Woolf mientras gira sobre sus pies sin decir adiós. Extraños asuntos del amor se alejan de los oídos de aquella mujer así como escapa de sus ojos la sombra entre los álamos. Lejana, lo despide, junto a los árboles del parque.  

En este relato existen dos mujeres y un fantasma: un yo que viaja, una mujer aquella y un hombre triste.  

En mi mesa se desparraman los granos del café más sobrio, se escucha el desliz de mi lápiz sobre las hojas de la ya añeja edición de Las olas y mis pensamientos acercan a estos tiempos a aquel hombre que se aleja de la mujer en el parque.

Un yo que es una Julieta decidida a dejar de inventar Romeos. Dejá que nombre las sensaciones que reclaman al poeta un verso antiguo, tomá mi cintura para que la sientas volar con el movimiento de los vientos del sur. Esta noche, en las ilusiones de este yo, aparecen los brazos, los suyos y los de algún perdido invento, que desarman un abrazo de promesas. Así convierte su sueño en el heroico acto del final.

Sino existieran asuntos que escaparan a la razón, el aburrimiento inundaría un mundo mudo, por eso esta Julieta sin Romeo inventaba amores, pero esta noche que promete una tormenta, sin Romeos, deshace ilusiones entre las páginas de una novela antigua.
Cuando el amor estalla sobre la lejanía, un signo desaparece para permitir que suenen, como pequeños ecos de cuerdas, nuevos movimientos del cuerpo que abandona. Ante el fin no aparecen repuestas sino las certezas incomprensibles que se hacen cuerpo en la última madrugada de noviembre. Con algo de desilusión el interrogante produce los efectos del fin. Olvidar un amor es olvidar una pregunta.
 “Linda y Fatal…Loca reías por no llorar.” sigue cantando la gata, con furia y desgarro, mientras cierro el libro y abro la ventana… sino existiera la luz, esta luna podría iluminar la ciudad entera, sin embargo, un pequeño velador tiñe las hojas de naranja y conecta mi cuerpo con una realidad de otro tiempo.
En este relato existen dos mujeres y un fantasma: un yo que viaja, una mujer aquella y un hombre triste. Este yo deja caer el peso del mundo sobre la almohada y las vueltas del insomnio asustan su rostro cansado mientras el olvido juega en la esfera de la caída.
A estas palabras les falta amor porque son dichas por las sensaciones de un espíritu que abandona, sin querer, al hombre triste. Prometedoras tormentas se anuncian con la oscuridad del enigma. Y yo, pequeño hombrecito, ya no te detesto.
Mientras aquella ella despide a su hombre triste entre las sombras de los álamos, este yo le canta el tango del adiós a un pequeño hombrecito que se pierde en el universo de la memoria.  ¿Quién es el hombre triste, quién es este pequeño hombrecito, sino aquellos Romeos que algunas Julietas deciden inventar para hacer del mundo un universo más preciado?
Ese otro que existió en la cercanía del amor más puro, desaparece entre las sombras para convertirse en un extraño. El cielo se cansó del mar y las hojas de los álamos vuelan con los vientos del sur. Un relato inconcluso, como un amor que se olvida, se asemeja a los paisajes de un campo seco en primavera.



 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

La novia del viento

 
“Pues, los recuerdos mismos, no son aún esto.
 Hasta que no se convierten en nosotros,
sangre, mirada, gesto, cuando ya no tienen nombre
y no se les distingue de nosotros mismos,
hasta entonces no puede suceder que en una hora muy rara,
del centro de ellos se eleve la primera palabra de un verso”
R. M. Rilke

Sin embargo, nunca supe narrar acciones. 

Llueve, soltá mi cintura para que pueda sumergirme en esta noche que reclama ser escrita. 
En estas extrañas horas, en un barrio del sur, el mundo está sólo y un espíritu despierto se sumerge en la noche tardía junto a los interrogantes y las sensaciones que no se encuentran, a estas horas, limitadas por la claridad, y así habilitan los viajes por espacios extravagantes que la razón jamás podrá concebir. En esta noche oscura las gotas golpean la ventana y el viento acaricia mis hombros desnudos.
Palabras de un mundo otro que descansan en el regazo de un cuerpo cansado. Palabras que acarician mi rostro por el placer del sonido distante y el aroma de un perfume exótico. Son palabras de ese mundo otro que hoy se funde en mi regazo, como palabra distante, como señales de lejanía, como los secretos que guarda mi amante entre los sueños que hoy admiro en la espesura de la vigilia. 

Admiro la ciudad como si fuera otra, una ciudad en la que hoy soy una ajena. Desde mi ventana el mundo es una maravilla que hoy no quiero apreciar, sino escribir…“Intrépido, desnudo, poderoso, sorprendente como sólo acostumbro serlo cuando escribo…la clase particular de inspiración en la que me encuentro…es que soy todo y no sólo con vistas a un trabajo determinado. Cuando escribo sin elección una frase como ésta: “Él miraba por la ventana” esta frase ya es perfecta.” Es por estas palabras de Kafka que me acerco a este cuerpo que esta noche es mío pero también ajeno, es mi cuerpo pero también el suyo cuando delimita con sus letras algunos movimientos de mis ojos. 

Me propongo escribir cuando no sé de qué se trata semejante proyecto, es simplemente un inexplicable amor a la palabra lo que conduce mis manos en el intento narrativo.
Comprender porqué escribir, es ser ya más que uno mismo.

¿Escribir? ¿No resulta acaso innegable que existe un momento en el cual la escritura se convierte en algo inevitable, arrollador, extremo, momento del cual generalmente el escritor se hace conciente tarde, en el inevitable y tardío espacio del insomnio?
 
Desvío la mirada entre los libros, frente a una ventana descubierta por el viento, viajo entre poemas para elegir algunos de sus versos y escribirlos en la carta a un amor lejano, entonces las letras surgen solas…

Vos, como Minelli, necesitás del viaje entre ciudades, entonces nombrá las palabras necesarias para amarte o respetá el silencio que impone el despido. 
Vos, como Minelli, necesitás del viaje entre ciudades; pero, para quien encuentra el movimiento de sí mismo en los viajes de la palabra, no hay desasosiego tan extremo como sentirse extranjero en su propia escritura. Y hoy, soy esa extranjera. Es en las palabras como inmensos mundos dispuestos a dialogar donde encuentro mi cuerpo, entre otros signos, entre otras lenguas, entonces puedo liberar los puños y sentir cómo el peso del mundo se distiende en el universo creado por algún escritor. Y, sin embargo, hoy  soy una extranjera y vos, falso  Minelli, un pequeño diagrama. 
Viajamos hacia el tiempo perdido, rememoran, nuestros cuerpos juntos, la profundidad del cielo y el enigma, se desdibujan en la unión que rememora la inmensidad del todo, en el azul en el que conviven el cielo y el mar, se transforman en uno y el enigma calla sus tormentos. Sus manos se encuentran en la eternidad, se aprietan con furia, y sus ojos hablan el lenguaje del poeta.
Porque ya lo anunció Rilke “… los versos no son, como creen algunos, sentimientos, son experiencias. Para escribir un solo verso… es necesario poder pensar en caminos de regiones desconocidas, en encuentros inesperados, en despedidas que hacía tiempo se veían llegar; en días de infancia cuyo misterio no está aún aclarado…”. Sobresaltada por el ruido de la puerta abierta con imprudencia lo descubro parado junto al Kokoschka. Sostiene una copa de vino tinto y me mira sin saber que voy a desaparecer por la mañana.
 “¡Ah! ¡Qué efecto produce una pequeña luna! Días en los que todo es claro a nuestro alrededor, claro apenas diseñado en el aire luminoso, y sin embargo distinto. Los objetos más cercanos tienen ya tonalidades lejanas, están remotos, exhibidos solamente de lejos, no entregados; y todo lo que está en relación con la lejanía… ha tomado esta lejanía detrás de sí, y está pintado sobre ella, como sobre un tejido de seda.”, continúa  Rilke.
¿No se trata acaso de la magnánima imperfección del mundo, de mi imperfección e incompletud donde la búsqueda de mí se convierte en el movimiento necesario para existir en el universo de la creación? ¿No es acaso tan necesario como imposible pensar en un encuentro con uno como si uno fuera otro con quien en un momento se une para siempre? ¿No es acaso esto pensar en la muerte? 
Si el pasado se diluye entre las ilusiones y los sueños que funcionan como posibilidades de un futuro ¿entonces podemos pensar en un pasado que ya no está? Piensa Minelli: “Todo recuerdo es premonitorio”. Y mientras él busca las respuestas viajando entre ciudades y pueblitos europeos, yo las busco entre sus letras y las mías, cuando parece que todo acaba en el nudo que mi estómago pretende hacer hablar.

El mundo reclama ser escrito por los vientos del sur y yo, envuelta en su movimiento,exijo habitar en los enigmas de la noche mientras el viento acaricia mis hombros desnudos y un descuidado amante deja las huellas de sus secretos sobre mi almohada.
Sin embargo, yo, nunca supe narrar acciones.



sábado, 27 de agosto de 2011

El sabor del espionaje: encuentros con FK



“Lo fundamental nunca se nombra”


Ricardo Piglia


–probablemente la cita sea diferente,


pero recuerdo que la frase apareció


“sobre mí” leyéndolo a él-




Agente, el primer reporte de la Operación Casa Azul fue recibido con éxito. Desciframos el código. Entendemos que el Señor FK sigue caminando las calles praguenses y usted pudo verlo y sentirlo aunque todavía no pudo establecer contacto lingüístico con esa extraña forma de ser que adoptó el Señor FK después de muerto.

En Argentina son las 11:59 de un sábado. El reporte se responde desde una cama, frente a las ediciones antiguas de mi biblioteca. Mis sábanas tienen una ciudad pintada en tonos claros y su trazado resulta extremadamente parecido al de Praga según las fotos de su reporte. Parece que el sol se insinúa en esta ciudad, se muestra de reojo, sin incorporarse con convicción, sin embargo, promete grandes encuentros.

Espero que pueda continuar con su misión y encontrarse con él, no se olvide de preguntarle cómo se siente. Tampoco olvide, estimado agente, que lo fundamental nunca se nombra.



Por eso, resulta imprescindible sumergirse en los gestos, la mirada, un breve sonido que desencaje. No se olvide, estimado agente, que para poder escuchar lo que no se dice no hay herramienta más necesaria que la creatividad. Debe estar usted entregado a la experiencia de la sorpresa, porque para poder hallar aquello fundamental, para poder oír las auténticas palabras de un hombre sin tiempo, debe encontrar usted, estimado agente, lo inesperado, aquello que desencaja, “lo ruidoso”. Y eso, sólo se consigue en la entrega creativa. El sabor de la lectura y escritura, como experiencias inescindibles entre sí, se siente en la provocación.




Hace algunos años encontré a FK entre las letras, en El proceso, pudimos recostarnos sobre estas sábanas de ciudad clara y conversar durante toda una noche de insomnio, pero nada se compara con encontrarlo voltereteando por sus callecitas, nada tan sincero como encontrarlo en su ciudad.





Agente, complete la misión. Pronto recorreré esas calles y podré encontrarlo yo misma, pero mientras tanto usted es mi cuerpo en Praga, usted es el agente encargado de encontrar la nueva forma del Señor FK y de poder sentarse en la puerta de la casa azul, debajo del 22, con la sinceridad de un espíritu entregado al amor más noble, para poder, sólo en ese estado de total entrega, sentir, escuchar, pronunciar, mirar y levantarse de esa entrada siendo otro.



No olvide, estimado agente, que la nobleza de espíritu necesaria para encontrar a FK sólo se consigue en la auténtica entrega.




Se espera un nuevo reporte a la brevedad.

¿Tiene sus armas? Consiga en la central europea de
Lo fundamental nunca se nombra un paquete pesado para mí, la agente Simona Stiefel, contiene nuevas armas: una Lexicon 80 y otra Olivetti, una letrera 82 en verde oliva, papel ultrafino y tinta invisible. No lo olvide: debe traerlo con absoluta reserva, use las gafas de reconocimiento del peligro.

Agente al mando de la
operación Casa azul,
Simona Stiefel.




martes, 16 de agosto de 2011

¿Puede la política considerarse un personaje?





Quien dijo la ciudad un 14 de agosto
Cuando la escritura se convierte en un impulso innegable, cuando quien escribe mira, ama, odia, detesta, seduce desde la escritura porque la palabra se convirtió en cuerpo; entonces, escribir es caminar el mundo como si éste fuera un texto y es así que la política se presenta como uno de los personajes fundamentales que dialoga con quien se sumerge en el trabajo de hacerlo palabra. Porque ante todo, escribir es un trabajo.
Por estos asuntos resultaría un sacrilegio no decir sobre este último domingo argentino. La felicidad es inmensa, se confirmó que el pueblo elige construir una nación desde la inclusión, la participación, la pasión y el amor; se confirmó que elegimos a un gobierno que le da voz a los sectores que fueron silenciados durante mucho tiempo. No simplemente por el altísimo porcentaje de votantes que decidió apoyar al Kirschnerismo sino porque lo afirmaron los rostros. Si este domingo detenías tu mirada en la gente que caminaba por la ciudad después de las diez de la noche, podías descubrir sonrisas de ánimo alegre, miradas esperanzadas, pero lo más extraño fue notar que los desconocidos pudieron pensarse como parte de lo mismo, mirar al otro en la calle y sonreír. Hoy existe un grito de triunfo, porque somos argentinos y eso, hoy, es un orgullo.


miércoles, 10 de agosto de 2011

Asuntos de insomnio


Él contaba una historia antes de dormir. Mi atención no seguía sus líneas sino sus gestos y esas otras ideas que sonaban al dejar hablar al silencio.

Busqué el almohadón rojo en la esquina del dormitorio mientras continuaba con su relato desde la cama.

Cuando depositó sus ojos en los míos en espera de mis comentarios sobre sus investigaciones –nombre que él elige para referirse a lo que yo llamo sus historias-; le alcancé el almohadón rojo, El jugador y apreté play, sonaba Berlioz mientras le anunciaba que esa noche él iba a visitar a los zares de la Rusia antigua.

¿En serio?! Gritó con entusiasmo, aunque ambos supimos que no se trataba de una pregunta sino de una magnífica afirmación: mientras yo escribo estas letras, él es un zar, un amigo de Alexei, o, probablemente, sea algún otro personaje de Dostoievski que, mientras es escrito por él, le otorga voz a las palabras que hoy dirigen las imágenes de su sueño.

Un viaje por el sonido de la creación: la carbonilla sobre el papel


Perderse en el universo de Rivette junto a Bajtín, Adorno, Horkheimer, Grüner y Benjamin

¡He aquí un extraño mimo, que compone y construye aquello mismo que imita!

Paul Ricoeur

Un domingo, uno de esos domingos terroríficos, cuando desaparece el deseo y ese espacio es ocupado por las sensaciones más temibles, cuando se llega a suponer que la oscuridad está gestándose en las profundidades del espíritu, bueno, uno de esos domingos morados, entendí, después de cuatro horas de viaje junto a Rivette por el sur de Francia, que hay momentos en los que sólo nos salva la ficción.

Una sala de cine, cinco viejitos que fueron desapareciendo a lo largo del film, y después de 40 minutos quedamos ese mundo Rivette y yo (Y el hombre de metal o de algún rudo material, por supuesto, tan amable siempre, sentado en una esquina del final de la sala del Hugo del Carril).

Francia y yo, los bellos paisajes del sur, los sonidos de la carbonilla sobre el papel, y personajes que se desvanecían para reconstruirse conmigo.

Después de casi cuatro horas… noche. Y por Bv. San Juan una extranjera en un día que ya no era domingo.

Pensar en una obra de Rivette implica involucrarse en la tensión de las imágenes, los sonidos, en sus enigmáticos personajes, en los silencios. La densidad conceptual de sus creaciones en el vínculo con el trabajo estético producen las sensaciones más extraordinarias para quien desea, ama, experimenta, detesta y seduce impulsado por la fuerza de la pasión y la creatividad.

Ese domingo, al experimentar ese mundo Rivette, pude entender que hay asuntos que sólo junto a la ficción podemos atravesar. La ficción salva, pero, si es que uno le otorga un lugar tan poderoso a ese universo, entonces, debe asumir el peligro.

La ficción y el trabajo creativo pueden salvar o conducir a las certezas más aterradoras, pero, como de forma magistral lo propone Rivette, nunca, nunca, nunca, después de involucrarnos con el arte se puede pensar, caminar, mirar, odiar y amar del mismo modo.

Pero, de esta manera, nos involucramos con un asunto de poderosa seducción, ¿relevancia exacerbada?, y peligrosidad inminente: la noción de arte.

Intentar definir el arte en sí mismo, sin tomar en cuenta su vínculo con la dimensión socio-histórica –entendida como configuración construida en la relación dialógica entre los discursos propios de una época y una cultura particulares- resulta insostenible desde la perspectiva de Bajtín, Adorno y Horkheimer, Grüner y Benjamin, autores que proponen miradas arrolladoras, siniestras, oblicuas, agudas, magníficas sobre la cuestión nombrada.

Bajtín plantea que la literatura es parte de la cultura, de esta manera su estudio no puede ser abordado sin involucrarse en las zonas de la cultura y su relación con los factores socio-económicos, que, mediante esta, también generan efectos en la literatura; es así que es a las relaciones entre las zonas a lo que hay que prestar atención para el análisis de la literatura. Teniendo siempre presente que estos ámbitos y las delimitaciones entre ellos cambian constantemente, se transforman, junto a los diferentes períodos históricos en una relación dialógica. Desde este enfoque, entonces, el arte no puede ser entendido como algo autónomo, que pueda despojarse de los condicionamientos propios de una cultura en un momento particular del tiempo; pero sí puede pensarse como obras que cuestionan, tensionan esos condicionamientos y de esta manera se convierten en construcciones que luchan, que oponen una fuerza a la reproducción de los productos prefabricados por la industria cultural. Esta fuerza se ejerce por interrogar y problematizar no sólo su entorno sino también su propio papel en las redes que lo construyen.

Así, resulta imposible definir al arte desde una posición esencialista, que pretenda ser autónoma, hermética y sostenerse sin modificaciones en el tiempo. El arte, su forma de practicarla y concebirla, se transforma en la configuración del tiempo y las culturas, pero incluso en un mismo período histórico y dentro de una misma civilización existen abordajes disímiles.

En la propuesta de Adorno y Horkheimer aparece una separación entre arte autónomo y cultura de masas, mientras que un ámbito tiene las condiciones para considerarse artístico, al otro lo colocan en otra categoría, la de cultura o industria –arte autónomo e industria cultural-.

Esta noción de industria cultural se desarrolla ligada con la de sistema capitalista, definido por Adorno y Horkheimer, como una unidad capaz de regular la aparente dispersión, lo cual resulta posible por dos dispositivos de la industria: uno de ellos es la introducción en la cultura y en el arte de la producción en serie y el otro es que no sólo produce cosas sino también necesidades. Así, postula tres dimensiones de la industria cultural que solventan esta lógica: el esquematismo de los procedimientos creativos, la degradación de la cultura –la cultura como entretenimiento- y la desublimación del arte, es decir, su banalización al incorporarla a la esfera del consumo. Este autor toma el concepto de masas como pueblo tratado a los fines del consumo, donde “el individuo desaparece frente al aparato al que sirve”. El hombre es condenado a la homogeneización que le permite al sistema mantenerlo en la repetición donde nada cambia, un hombre sometido al poder del capital, que no cuestione, no pregunte, no se involucre, y una de las herramientas que colabora con su construcción es la industria cultural.

Desde otro lugar pero manteniendo varios puntos de contacto, Benjamin realiza una diferenciación entre obras artísticas que poseen un aura, ligadas al rito y la tradición y su desaparición con el ingreso en el ámbito de la reproducción técnica. Cuando habla de aura hace referencia a la existencia ritual de la obra, al primer ritual que le da origen y habilita su unicidad al identificarse con el ensamblaje en la tradición y así encuentra su expresión en el culto. En la era de la reproductibilidad técnica el aura se destruye, son tantas las posibilidades de exhibición de la obra que lo cuantitativo produce cambios en la cualidad de su naturaleza. El crecimiento masivo de los participantes convierte al valor cultual de la recepción en una recepción dispersa de valor exhibitivo. El autor, tanto como Adorno y Horkheimer, toma al cine como el agente más poderoso de este tipo reproducción; e incluso piensa a esta disciplina artística como el máximo entrenador de este tipo de recepción.

Sin embargo, resulta posible proponer una variante y pensar que esto no implica que el lenguaje cinematográfico -lenguaje como las características propias de una disciplina artística: los medios y herramientas que permiten utilizar para la creación de las obras. Por ejemplo, según Eduardo Grüner el cine se define por el movimiento del conflicto entre la imagen y la palabra, el lenguaje analógico y diegético- en sí mismo reproduzca los productos prefijados por la industria cultural. Grüner en El sitio de la mirada postula que el cine comenzó siendo un arte de vanguardia y luego se academizó. Por el lenguaje analógico y diegético propio de él se puede generar la ilusión de una reproducción fiel de la naturaleza, aunque también es ese mismo lenguaje y sus técnicas lo que permiten desarticular esos automatismos de la aparente reproducción. Retoma los conceptos de automatización y desautomatización del formalismo para postular que es a partir de la forma de trabajo con las técnicas propias del cine lo que genera uno u otro de esos efectos en la percepción y el pensamiento. El autor plantea que: “la industria se recostó en el primero -automatización- por razones obvias”, es decir, razones económicas, políticas, ideológicas, pero no estructurales del lenguaje cinematográfico. Entonces, las técnicas del cine no son en sí mismas las que reproducen las cadenas de repetición sino la forma en la que se trabaja con ellas.

A partir de los desarrollos de estos autores se puede proponer que existen producciones que, a pesar de utilizar las técnicas que colaboran con la reproductibilidad técnica en el arte, producen a través del contenido conceptual –las ideas, preguntas y reflexiones que presentan al receptor- y el trabajo estético con ese contenido –la utilización del lenguaje y su relación con la imagen, la música, la fotografía, el encuadre de las tomas, la escenografía, entre otros aspectos- transformaciones en el receptor, nuevas percepciones del mundo, de sí mismo y de los otros.

Sebastián Mauro, desarrolla la noción de experiencia adorniana y la define como la no identificación con el mundo. Esta no-identidad habilita pensar en la idea de un mundo y un hombre en constante en movimiento por el conflicto entre sí. Partiendo de esta definición plantea que el momento de conocimiento es aquel en el que el sujeto rechaza la reificación del pensamiento, es decir, es la negación de tomar y ser tomado por la realidad tal cual está, el conocimiento como instancia que critica y así se mantiene en movimiento sin generar identidad con el mundo.

Estos planteamientos permiten sostener la idea antes expuesta de la imposibilidad de separar al arte de la configuración en la que se construye el sujeto y sus creaciones; así como también resulta acorde pensar al arte “autónomo” como aquellas producciones que permiten construir conocimiento a partir de las rupturas que provocan en las repeticiones de los productos premoldeados por la industria cultural, generando transformaciones en el receptor con respecto a la forma de entender, percibir y sentir al mundo, a los otros y a sí mismo.

En el anclaje en estos desarrollos teóricos La bella mentirosa puede tomarse como un exponente de este “arte autónomo”, como un film que reflexiona sobre el arte, las relaciones entre los involucrados con una obra, el proceso de creación y sus implicancias subjetivas en los involucrados y sobre sí mismo como producción artística. Es una película que presenta las tensiones existentes entre la obra, el artista, la modelo, las parejas de ambos y otros personajes cercanos a ellos, y el agente -representante del mercado cultural-. De esta manera, surgen los interrogantes sobre el significado de la creación artística y cuáles son sus implicancias en las personas que la rodean, así como qué significa poner el cuerpo en esa creación. En este sentido, resulta fundamental citar uno de los cortos más bellos que vi: “Cuervos” de Kurosawa –uno de los cortos de Los Sueños-. Donde un pintor joven viaja por las obras de Van Gogh, lo que le permite encontrarse con Vincent y tener una conversación en la cual él le comenta porqué le falta una oreja, y dice algo así como… (con mis palabras): “estaba pintando mi autorretrato, como no lograba pintar mi oreja me la arranqué”. Eso es ponerle el cuerpo a la obra de la forma más literal.

La bella mentirosa…una pintura que había sido abandonada por las implicancias que tuvo en el pintor y su primera modelo –su mujer- las posibilidades existenciales de ambos se transforman al incorporarse en las redes de esa creación.

Después de años, retoma la obra con una nueva modelo, sin embargo, es un proceso creativo que involucra no sólo al pintor y la nueva modelo sino también a todos los personajes cercanos a ellos. De esta manera, la obra de arte implica un proceso creativo en el cual los cuerpos quedan enlazados en una configuración que trasciende sus posibilidades de control. No es la obra, no es el artista, no es la modelo, no es su pareja, no es el espectador, es decir, no son las singularidades quienes ejercen una fuerza sobre las otras, sino la potencia de ellas dialogando en el proceso creativo; la potencia del arte como ese universo donde las particularidades dialogan en una red cuyo movimiento –ejercido por esos cuerpos, como discursos- los transforma.

Al nombrar anteriormente el “poner el cuerpo” en la creación, se hacía referencia a la obra de arte como posible productor de la muerte del artista y de su modelo. La muerte del hombre como sujeto al poner en el acto creativo su cuerpo y subjetividad. La amenaza de la destrucción de ese cuerpo; la modelo comienza a percibirse como “otra”, como “no ella”, ingresa en un viaje de reconocimiento en el cual la certeza, la verdad sobre sí misma que revela la obra le resulta insoportable y ella muere: hay algo de su vitalidad que quedó devastado por la verdad sobre sí misma revelada en esa obra. Esta idea incluso es tomada en cuenta por el pintor cuando decide guardar la obra para que nadie la encuentre y la reemplaza por otra. El proceso creativo, el arte, es un universo en el cual, para quien se involucra, la muerte se presenta como una opción.

La bella mentirosa también nos permite reflexionar sobre el papel del mercado en el arte a partir de Balthazar, el personaje que se encarga de vender las obras del pintor. Para quien el contenido conceptual y el trabajo estético de la obra no resultan relevantes sino su ingreso en el mercado como producto para la venta. Incluso es necesario destacar como en la película es el único que no es afectado por la pintura. Entonces, siguiendo la línea teórica antes desarrollada, los efectos del arte en el espectador o lector dependen no sólo de la obra sino también de la recepción y las posibilidades de involucramiento del sujeto con la obra.

Así, resulta posible pensar al arte como una esfera de creaciones que habilitan reflexiones, cuestionamientos, problematizaciones, interrogantes sobre el hombre, el mundo, el amor, la muerte y la guerra… De esta manera, quien se involucra en el arte, quien produce -como espectador o como artista, en realidad, como ambos, porque leer y escribir son dos actividades que se ejercen juntas: tanto cuando se lee como cuando se escribe se está leyendo y escribiendo- una obra se funde en una red de relaciones que impulsa un proceso de transformación del cual, la mayoría de las veces, ni siquiera somos concientes.

En este acercamiento a una idea de arte aparecen algunas preguntas, desde mi punto de vista, ineludibles: ¿qué implica hablar de creación artística y de creador? ¿cuál es el papel que juega lo subjetivo, la singularidad del sujeto en el proceso de creación? ¿Y cuál es la relación de esta singularidad con la configuración discursiva de la época? ¿Existe un creador de la obra de arte? ¿Cuál es el papel del receptor en la construcción de sus sentidos? ¿Las producciones de la industria cultural, consideradas como masivas, pueden ser consideradas artísticas?, inmersos en el sistema neoliberal, esta forma de entender al arte ¿no excluye a la mayoría de los hombres que no poseen herramientas para abordar algunas obras?, en este sistema ¿es posible dejar fuera el papel del mercado en la producción del arte?